Asociación de Conservadores de Museos » El Cuerpo de Conservadores de Museos

EL CUERPO FACULTATIVO DE CONSERVADORES DE MUSEOS

Historia del cuerpo de Conservadores de Museos

El origen del Cuerpo de Conservadores de Museos se sitúa en 1867, momento en que se crea la Sección de Anticuarios dentro del entonces Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios. En 1901 aquellos primeros Anticuarios serán renombrados como Arqueólogos, pero continuarán formando un único cuerpo con archiveros y bibliotecarios, profesionales que podían ser destinados indistintamente a un archivo, museo o biblioteca. A partir de 1932 las tres ramas profesionales se dividen y cuentan con oposiciones y destinos diferenciados, pero no es hasta 1973 cuando los técnicos de museos se separan del cuerpo general con la creación del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.

La Ley 7/1973, de 17 de marzo, de creación del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, establece en su artículo primero la creación, en el Ministerio de Cultura y bajo la dependencia de la Dirección General de Bellas Artes, del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, “a cuyo cargo estarán la vigilancia, cuidado y dirección de los museos del Estado.”

Desde entonces, el perfil profesional de los Conservadores ha evolucionado en paralelo al propio concepto de museo, adaptándose a un principio de gestión integral de las colecciones, en el que quedan incluidas las labores de documentación, conservación, investigación y comunicación y difusión de las colecciones. Pero a lo largo del tiempo se han ampliado, además, las competencias y ámbitos de actuación de los/as profesionales de museos, dando lugar a un perfil más amplio que ha favorecido que los Conservadores presten servicio, no solo en instituciones museísticas, sino también en otros puestos relacionados con la gestión cultural.

Ámbitos de trabajo

Los Conservadores de Museos trabajan en los museos de titularidad estatal y en los organismos dedicados a la protección y gestión del patrimonio cultural dependientes de la Administración General del Estado. Pero también prestan servicio en instituciones culturales dependientes de las Comunidades Autónomas o en otros ámbitos de la Administración no necesariamente vinculados a la gestión cultural.

El Cuerpo de Conservadores de Museos está adscrito al Ministerio de Cultura, por lo que la mayor parte de sus miembros prestan sus servicios en los servicios centrales de este departamento ministerial, en los museos dependientes de este ministerio a través de la Subdirección General de Museos Estatales y en sus organismos adscritos.

Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:

A) La Secretaría de Estado de Cultura, de la que dependen los siguientes órganos directivos:

1.º La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, de la que dependen:

  • La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
  • La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

2.º La Dirección General de Derechos Culturales, de la que dependen:

  • La Subdirección General de Promoción y Acceso a la Cultura
  • La Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas
  • La Subdirección General de Propiedad Intelectual

3.º La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, de la que dependen:

  • Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales
  • Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico
  • Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España
  • Subdirección General de Museos Estatales
  • Subdirección General de los Archivos Estatales
  • Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea

B) La Subsecretaría de Cultura, de la que depende la Secretaría General Técnica.

Dependen del Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Museos Estatales, 16 museos repartidos por distintas provincias:

  • Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA (CARTAGENA)
  • Museo Arqueológico Nacional (MADRID)
  • Museo Cerralbo (MADRID)
  • Museo de América (MADRID)
  • Museo del Traje. CIPE (MADRID)
  • Museo Nacional de Antropología (MADRID)
  • Museo Nacional de Artes Decorativas (MADRID)
  • Museo Nacional del Romanticismo (MADRID)
  • Museo Sorolla (MADRID)
  • Museo Nacional de Arte Romano (MÉRIDA)
  • Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (SANTILLANA DEL MAR)
  • Museo del Greco (TOLEDO)
  • Museo Sefardí (TOLEDO)
  • Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” (VALENCIA)
  • Museo Casa de Cervantes (VALLADOLID)
  • Museo Nacional de Escultura (VALLADOLID)

Así como varios organismos adscritos:

  • Biblioteca Nacional de España (BNE)
  • Museo Nacional del Prado
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)
  • Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
  • Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)
  • Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos Culturales

Otros Ministerios

Pero los conservadores trabajan, además, en otros museos de titularidad estatal y organismos dependientes de otros ministerios como:

Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes:

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades:

Ministerio de Defensa:

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

Ministerio de Juventud e Infancia:

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública:

Administración autonómica

Además, algunos miembros del cuerpo también prestan servicio en museos y organismos cuya gestión depende de las Comunidades Autónomas como:

Scroll al inicio